- Presentación
Los trabajos o proyectos audiovisuales serán colectivos y se presentarán en nombre
de la clase donde se hayan realizado. Cada centro podrá presentar trabajos en todas las
categorías, con un máximo de dos trabajos por categoría.
- Contenido
Los trabajos tratarán asuntos relacionados con la alfabetización mediática (las
posibilidades educativas de Internet, los riesgos de las redes sociales (y también su buen
uso), las herramientas para evitar el ciberacoso, las noticias falsas, el abuso de las pantallas, el aislamiento social, el
sexting, las apuestas online, el grooming, la dependencia del móvil, etc.), con especial
incidencia en el análisis y la capacidad crítica ante los contenidos que se emiten a
través de las pantallas y en las redes sociales.
Asimismo, podrán tratar asuntos relacionados con la transmisión
de contenidos a través de los medios de comunicación audiovisual y su valor para el
aprendizaje y la capacidad crítica.
Los trabajos deberán presentarse acompañados de un breve anexo que recoja el
contenido y los objetivos de la actividad, el número de alumnos que han participado, el
contexto en el que se ha desarrollado y los comentarios de la actividad por parte del
profesor responsable de la clase. La extensión máxima de dicho anexo será de dos
páginas, en el caso de que se presente en formato escrito (Anexo II).
El vídeo puede presentar cualquier formato audiovisual: un corto, un anuncio, una entrevista, un documental o una «performance» innovadora y creativa.
- Formato y duración
Los trabajos se presentarán en formato audiovisual y no podrán tener una duración
superior a los 5 minutos.
Tercera. Premios.
La dotación económica de los premios, incluidos los impuestos (6.000 euros), será
financiada y abonada por la Fundación Cajasol.
Se otorgarán, por cada una de las cuatro categorías, un premio en metálico
consistente en una dotación económica de mil quinientos euros (1.500 euros) y un
diploma acreditativo.
El importe de los premios será destinado por parte de los galardonados y galardonadas
a la adquisición de material útil para las actividades en los centros o a la realización
de cualquier tipo de iniciativa audiovisual en los centros docentes. Si lo considerase
necesario, el CAA podrá requerir justificantes de compra o gastos de organización por
parte de los centros premiados.
Los trabajos premiados serán requeridos al centro docente y deberán ser enviados al
CAA para su posterior reproducción en la Gala de entrega de Premios y televisión.
El plazo de presentación de toda la documentación y trabajos finalizará el 30 de abril
de 2025.
La Gala de entrega de los undécimos premios «El Audiovisual en la Escuela» se celebrará en El Parque Temático «Isla Mágica», en Sevilla, en el mes de junio. La fecha definitiva se comunicará con anticipación suficiente a las personas representantes de los centros educativos cuyos trabajos hayan sido premiados. La Gala de entrega de premios podrá difundirse por cualquier medio de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario