RECORDEMOS CUÁLES ERAN LOS PRINCIPALES GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS:
1. Géneros cinematográficos por estilo
- Acción. En este género prevalecen altas dosis de adrenalina con una buena carga de movimiento, fugas, acrobacias, peleas, guerras, persecuciones... Un subgénero dentro del cine de acción sería el de...
- Superhéroes: personajes con poderes sobrenaturales. Se enfrenta el bien y el mal.
- Aventuras. Similares a las de acción, predominan las nuevas experiencias y situaciones.
- Ciencia Ficción. Basados en fenómenos imaginarios, en la ciencia ficción son usuales los extraterrestres, sociedades inventadas, otros planetas…
- Comedia. Diseñadas específicamente para provocar la risa o la alegría entre los espectadores.
- Documental. Este género analiza un hecho o situación real (no es ficción)
- Drama. Los dramas se centran en desarrollar los problemas a los que se enfrentan los diferentes protagonistas. No predominan las aventuras o la acción, aunque pueden aparecer puntualmente, sino que se basan en reflejar los conflictos en las relaciones personales o cómo se adaptan los personajes a las dificultades de la vida.
- Románticas: el amor y las relaciones de pareja, con sus altibajos.
- Fantasía. En ellas se incluyen personajes irreales o totalmente inventados, inexistentes en nuestra realidad. También podemos conocer este género de cine como “fantástico”. No se basa en ideas que puedan llegar a materializarse.
- Musical. Las películas que cortan su desarrollo natural con fragmentos musicales en los que cantan sus actores.
- Suspense. Conocido también como intriga, estas películas se desarrollan rápidamente, y todos sus elementos giran entorno un mismo elemento intrigante.
- Terror. Su principal objetivo es causar miedo, horror, incomodidad o preocupación.
2. Géneros de cine por formato
- Cine Mudo. Las películas que se incluyen en este género cinematográfico no disponen de una grabación de sonido. Solamente están compuestas por imágenes.
- Animación. Películas que se componen de fotogramas hechos a mano y que, pasados rápidamente uno detrás de otro, producen la ilusión de movimiento o vídeo. Pueden ser hechas a mano (tradicionalmente) o mediante ordenador.
3. Géneros según su ambientación
- Religiosas. Su temática está enfocada a una religión.
- Futuristas. Tienen lugar en épocas futuras, y sus personajes pueden ser realistas o ficticios.
- Policíacas/ cine negro. Suelen tener lugar en una escena del crimen y se centran en resolverlo.
- Bélicas. También conocidas por centrarse en conflictos bélicos o guerras.
- Históricas. Se ambientan en épocas determinadas, con recreaciones de personas, hechos, lugares o argumentos del pasado.
- Western. Famosas por centrarse en el territorio occidental de los Estados Unidos de América.
¡DESARROLLEMOS NUESTRO OÍDO MUSICAL!
Escucharemos (sin ver) varias bandas sonoras de películas. Anota al lado de cada registro sonoro, con qué género cinematográfico se corresponde: - Registro 1: / - Registro 2...
1. Aquí tenemos tres pelis seguidas: ¡Haz clic! (minuto 5´12 a 8´40)
4. Escuchemos el principio de esta: ¡Haz clic!
5. Escuchemos es principio de esta: ¡Haz clic! (hasta el 1´17)
6. Sigamos con esta: ¡Haz clic! (hasta el minuto 1)
7. Y esta: ¡Haz clic! (segundo 28 en adelante)
8. Esta la tienes que conocer: ¡Haz clic!
9. Otra muy conocida: ¡Haz clic!
10. ¿Y esta, qué te sugiere? ¡Haz clic!
11. ¡Vamos con esta! ¡Haz clic!
12. Una peli increíble: ¡Haz clic!
13. ¿Has visto esta? ¡Haz clic!
14. ¿A qué te suena esta? ¡Haz clic!
15. Esta seguro que la habéis visto (a partir del minuto 1): ¡Haz clic!
16. Seguro que esta te recuerda algo: ¡Haz clic!
17. Sigamos: ¡Haz clic!
18. Esta la tienes que conocer: ¡Haz clic!
19. Otra de estas BSO inolvidables: ¡Haz clic!
20. Y esta última (va para Marco): ¡Haz clic!
No hay comentarios:
Publicar un comentario