sábado, 31 de agosto de 2024

¿Cómo hacer una crítica cinematográfica?

ESTRUCTURA DE UNA CRÍTICA

Anota en tu cuaderno las palabras seleccionadas en negrita:

  • Como introducción incluye información básica de la película. Debes aportar datos como la persona que la dirige, anteriores películas que ha filmado, género y tema que trata con este film, público al que se dirige, duración, actores que participan…
  • Puedes aportar una sinopsis de la película pero que no desvele parte de la trama.
  • Guion. En toda crítica debes tener en consideración el guion ya que es la base de toda película.  ¿Es interesante, emocionante o reflexiva la historia?, ¿Se entiende bien a lo largo de toda la película? , ¿Es original?, ¿Expresa de forma correcta la idea central?
  • Personajes: ¿El espectador se puede identificar con ellos? ¿Los diálogos entre los personajes son claros y creíbles? 
  • Actores. Tampoco debes olvidar comentar el papel que han realizado los actores; si son creíbles, si su expresión o emoción ha sido exagerada o apropiada, etc. También te recomendamos hacer referencia a otras películas que los protagonistas hayan hecho con anterioridad como comparación.
  • Aspectos técnicos
    . Analizar los elementos estéticos, comentar los tipos de planos, los movimientos de cámara, el montaje, los efectos especiales... También puede incluir aspectos artísticos como el vestuario y los decorados.
  • Música. Toda película incluye música; esta puede pasar desapercibida o ser un elemento fundamental de la película. En algunos casos, la banda sonora se ha convertido en un éxito y ha pasado a la historia del cine.

Conclusión: por último, debes terminar con una conclusión en la que se haga un resumen del contenido bajo tu punto de vista personal.

¡LEAMOS UNA CRÍTICA!

¿Has oído hablar del estreno de Gladiador II? Veamos el tráiler. ¡Haz clic! Ahora vamos a leer una crítica de la película.

a) Indica al lado de cada párrafo, qué aspectos de los que hemos visto en la teoría se están analizando en cada caso. Anótalos en el margen izquierdo.

b) ¿Dirías que es una crítica positiva o negativa?

c) ¿Cuáles son los aspectos mejor valorados de la película?, ¿Cuáles se han considerado mejorables?

d) Cita algún aspecto que no se haya analizado en esta película.

e) Incluye un párrafo en el que critiques tú alguno de los aspectos anteriores.


¡ESCRIBAMOS UNA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA!

En clase haremos la crítica de este corto multipremiado: 

El monstruo invisible: ¡Haz clic! 

Trabajaremos por parejas repartiéndonos los siguientes aspectos:

1. Guion

2. Personajes

3. Actores

4. Aspectos técnicos (movimientos de cámara, tipos de plano, vestuario, decorados, fotografía, montaje, iluminación, BSO...).

5. Cierre (impresión general, valor del corto como documento de la realidad actual). 

Cada pareja subirá su aportación al siguiente documento de Drive en el que ya está realizada la primera parte de la crítica (introducción y sinopsis): ¡Haz clic!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Análisis de un cortometraje

  REFLEXIONEMOS Veamos el vídeo: ¡Haz clic! 1. ¿Qué necesidades están satisfaciendo mayoritariamente en el vídeo las ratas, primarias o secu...