- Escoger a un actor o actriz con cierta semejanza.
- Elegir una foto en la que tenga una pose especial.
- Realizar una fotografía en la que imitaremos lo mejor posible su aspecto físico, su pose y su actitud ante la cámara.
- Presentaremos las dos imágenes una al lado de la otra.
- El documento se me enviará por correo pero también se imprimirá a color a tamaño folio.
Ejemplos: ¡Haz clic!
Evaluación:
Se valorará especialmente los aspectos técnicos de la fotografía y la calidad artística de la propuesta.
10 CONSEJOS PARA UN BUEN RETRATO:
1. Cambia de ángulo y altera la perspectiva
Lo habitual cuando hacemos fotografía de retrato es que hagas la toma a la altura de los ojos o un poco más abajo, pero no siempre tiene por qué ser así.
Prueba a cambiar de perspectiva y haz tus fotos de retrato desde un ángulo distinto. Verás cómo los resultados pueden ser sorprendentes. Por ejemplo, puedes jugar con los contrapicados para engrandecer a un sujeto o con los picados para hacerlos más pequeños y restarles importancia.
¿Sabías que tu retrato puede expresar sentimientos muy distintos tan solo alterando la dirección de la mirada del retratado? Normalmente en los retratos a cámara pero no te olvides de explorar otras opciones.
Mirar fuera del encuadre. Si fijamos la mirada en algo que está fuera del encuadre, la foto causará intriga por conocer qué era aquello que miraba el protagonista de la imagen y eso suscitará interés en la toma, sobre todo si el modelo está mostrando una emoción clara.
3. Enfoca a los ojos (o no...)
Cuando hacemos un retrato está claro que la mayoría de fotógrafos coinciden en que deberás enfocar a los ojos, que son los que reflejan la verdadera personalidad del modelo. Y si lo situamos de forma ladeada, entonces elegiremos como punto de foco el ojo más próximo a la cámara por normal general.
Aunque esto no siempre tiene por qué ser así. También puedes probar a realizar tomas en las que el elemento enfocado no sea el rostro, sino otra parte del cuerpo en la que quieras situar la atención, como en los labios. O incluso ponerla en otro elemento de la composición.
4. Sigue las Reglas de Composición (o no)
Una de las reglas más aplicadas es la conocida regla de los tercios. Si seguimos esta norma lograremos dotar a nuestras fotografías de una sensación de profundidad y mayor equilibrio, guiando al ojo del espectador directamente al punto de mayor interés .
¿Pero por qué no romperla de vez en cuando? Puedes situar a tu modelo justo en el medio de la composición, o incluso en el mismo borde del encuadre. La fotografía es arte, por lo que experimenta con ella para conseguir mejores obras.
5. Sé Minimalista con los Fondos
En nuestro caso, lo que buscamos es que el modelo destaque, por lo que evitaremos que los fondos sean muy coloridos o tengan elementos brillantes que puedan despistar la atención de quien observa la foto. El sujeto debe contrastar con ese fondo, y este tendrá que ser en la mayoría de situaciones lo más simple y homogéneo posible.
6. Llena el encuadre y prueba los primerísimos planos
Un primerísimo primer plano es capaz de acercarnos a la persona que estamos retratando, y no solo me refiero a físicamente, por lo que también ganaremos cierto grado de intimidad y dramatismo, ya que estaremos muy próximos a la mirada de nuestro modelo.
Con este tipo de plano no hay distracciones, nos aseguramos al 100% de que el protagonista de la toma es nuestro sujeto. Toda la atención recaerá en su expresión, y eso añadirá cierta tensión a la toma.
7. Estudia la iluminación
A la hora de disparar tus tomas en exterior, debes buscar la sombra y evitar la luz directa, ya que además de que las sombras son poco favorecedoras, puede que pongas una expresión forzada.
Puedes animarte a jugar con los contraluces para tener tomas variadas y conseguir atractivas siluetas.
Si por el contrario vas a fotografiar tus retratos en interior, analiza si vas aprovechar la luz natural que entra por la ventana, o bien optarás por utilizar fuentes de luz artificiales.
8. Cambia el formato, no abuses del modo vertical
Muchas veces ocurre que asociamos a cada temática un formato de imagen. Por ejemplo, en fotografía de paisaje el formato horizontal, y en retratos el vertical. Esto no tiene por qué ser así, cuando vayas a hacer la foto esta te dirá cuál es el encuadre que necesita. Y si no estás del todo segur@, prueba a hacerlo de varias formas y así podrás elegir luego la mejor.
9. Encuadra al modelo dentro de otro elemento
Buscar marcos naturales o artificiales en los que situar a nuestro modelo nos ayudará a dirigir la mirada hacia él, además de conseguir un mayor grado de profundidad en la imagen.
¿Y cómo conseguimos marcos naturales? Pues tan solo tienes que fijarte en el entorno en el que realizas las fotografías y visualizar qué elemento podría valerte como marco. Quizás sea el tronco de un árbol, unas flores, una ventana...
10. Incorpora algo de movimiento en los retratos
Otra manera de lograr un retrato curioso es realizar una acción en la que se requiera algo de movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario