miércoles, 2 de abril de 2025

Análisis de un cortometraje

 REFLEXIONEMOS

Veamos el vídeo: ¡Haz clic!



1. ¿Qué necesidades están satisfaciendo mayoritariamente en el vídeo las ratas, primarias o secundarias? Pon tres ejemplos.


2. ¿Qué significado tiene el laberinto que aparece en el vídeo?


3. ¿Tiene influencia la publicidad que ven las ratas con sus acciones? Justifica tu respuesta.


4. ¿Qué medios publicitarios crees que son los más efectivos para influir en los adolescentes? Señala 3 cosas que hayas comprado influenciado por la publicidad.


5. ¿Crees que todo lo que compras lo necesitas? Justifica tu respuesta.


6. ¿Consideras que la publicidad es buena o mala? Justifica tu respuesta.


7. Indica tres cosas que consideras imprescindible para ser feliz.


8. Redacta una reflexión sobre las similitudes que encuentres entre las ratas del vídeo y la sociedad actual, incluyendo una conclusión con tu opinión sobre el video.

Trabajo final de la asignatura de cine

Década de los 20 

El maquinista de la general 

Nosferatu


Década de los 30

Una noche en la ópera

Lo que el viento se llevó


Década de los 40

El gran dictador

Ladrón de bicicletas


Década de los 50

Con faldas y a lo loco

La ventana indiscreta


Década de los 60

El verdugo

El apartamento


Década de los 70

Taxi Driver

Manhattan


Década de los 80

Cinema Paradiso

El resplandor


Década de los 90

La vida es bella

La princesa Mononoke


Década del 2000

Ciudad de Dios

Volver


Actualidad: 2010-2025

Parásitos

Relatos salvajes

Intocable



0. Habrá un examen para comprobar que se ha visto la película

1. Nos informaremos a fondo sobre la película:

- Título y año de realización

- Director (¿Quién es?/ ¿Qué otras películas dirigió?)

- Actor/ actriz protagonistas (¿Quiénes son?/ ¿Qué otras películas hicieron?)

- Género cinematográfico al que pertenece

- Argumento (sin destripar toda la trama)

- Tráiler (en español o, al menos, doblado)

- Escoge uno de estos temas para desarrollarlo, según tenga más importancia en tu película: BSO/ vestuario/ maquillaje o efectos especiales

- ¿Por qué es importante esta película en la historia del cine?

- Premios ganados por la película

- Secuencia más famosa de la película: se analizará plano a plano (tipos de plano y angulación)

- Cambiamos el final: doblaje de escena final para cambiarle el sentido. Para hacer el doblaje, el texto lo redactará la persona que sea responsable del trabajo, pero la pareja se implicará para poner su voz en la escena (se escogerá una en la que intervengan solo dos actores/actrices). 

- Crítica cinematográfica: Valoración personal de la película (trama, fotografía, BSO, vestuario, maquillaje, ambientación, cumple su objetivo: hacer reír, provocar miedo...).

- Proponer una película del mismo género que os guste y explicar por qué os gusta y qué aspectos hacen de ella una buena película

Análisis de un cortometraje

  REFLEXIONEMOS Veamos el vídeo: ¡Haz clic! 1. ¿Qué necesidades están satisfaciendo mayoritariamente en el vídeo las ratas, primarias o secu...